-
ANIDAR
-
  • Inicio
  • Nosotras
  • Servicios
    • Salud Sexual y Reproductiva
    • Embarazo y Parto
    • Masajes y Terapias
    • Ceremonias
  • Galería
  • Preguntas
  • Contacto
octubre 16, 2025
ANIDARANIDAR
  • Inicio
  • Nosotras
  • Servicios
    • Salud Sexual y Reproductiva
    • Embarazo y Parto
    • Masajes y Terapias
    • Ceremonias
  • Galería
  • Preguntas
  • Contacto
¿Qué es una partera?

Una partera es una especialista en el cuidado de salud de las mujeres, que trabaja de manera autónoma para prestar atención durante el embarazo, parto y posparto, así como en el cuidado del recién nacido y de la salud sexual y reproductiva, como menopausia, menarca y salud ginecológica. Su atención se basa en el acompañamiento respetuoso, continuo y empático, reconociendo a la mujer como protagonista de su experiencia. En México existen diferentes tipos de formación para llegar a ser partera y aunque los caminos de aprendizaje pueden ser muy distintos, las parteras acompañan la vida desde un lugar de respeto profundo por los procesos naturales, la autonomía de las mujeres y la sabiduría del cuerpo. Las parteras son mujeres de fuerza y cambio, activistas de los derechos de las mujeres y los bebés, protectoras del nacimiento, guardianas de las técnicas y saberes ancestrales, promotoras de la salud femenina y defensoras de los derechos reproductivos de las mujeres protagonistas de su experiencia.

¿Qué es una casa de partos y qué servicios se ofrecen en una casa de partos?

En una casa de partos o de partería se ofrece atención a la salud sexual, reproductiva y ginecológica, con especial atención al embarazo, parto, puerperio en gestantes con embarazos de bajo riesgo, atendido principalmente por parteras.u003cbru003eLas casas de partería son el punto medio perfecto para aquellas mujeres y personas que no se sienten completamente decididas a tener su parto en casa, pero tienen miedo o no sean a tener su parto en un hospital. Una Casa de Partería definida por el comité internacional de expertos en casas de partería y salud materna en 2017 es “Un espacio físico con capacidad para dar atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y el cuidado del recién nacido. Utiliza el modelo de atención de la partería en un entorno colaborativo y acogedor que asegura un nivel de atención básico para el manejo de emergencias maternas neonatales y del parto, integrado al sistema de salud y las necesidades de la comunidad”
Según la NOM 020 una Casa de Partería es un “Establecimiento de Salud que otorga servicios de partería con un enfoque de Atención Centrada en la Persona, en donde se asegura un nivel de atención básico para el manejo de emergencias obstétricas y neonatales, en un ambiente favorable que aumenta el potencial de una experiencia de parto positiva.”
Si quieres conocer nuestros servicios da click aquí.

¿Cómo es una consulta ginecológica con parteras, y cuál es la diferencia con una médica especialista?

Las consultas ginecológicas lideradas por parteras se caracterizan por la continuidad clínica, ya que la usuaria es atendida por el mismo profesional con un enfoque holístico y centrado en la persona, fortalece el vínculo, promueve el empoderamiento, optimiza el cuidado preventivo y al tener autonomía sobre su cuerpo y toma de decisiones mejora significativamente la experiencia de la mujer. En estas consultas se abordan aspectos esenciales de la salud reproductiva como anticoncepción, exámenes ginecológicos rutinarios (citología cervical, detección de ITS), consejería preconcepcional y manejo general de la salud en mujeres sanas. Por su parte, la especialista en ginecología y obstetricia se enfoca en el  diagnóstico y tratamiento de condiciones complejas o fuera del curso fisiológico, como enfermedades ginecológicas crónicas, trastornos hormonales severos, enfermedades uterinas o masas pélvicas.  En este sentido, su participación es clave en momentos específicos del cuidado en salud, pero no necesariamente en la atención cotidiana.
Es por eso que en Anidar trabajamos en conjunto, sin perder el enfoque del modelo de partería, garantizando así un manejo integral y respetuoso.

¿Cómo es una consulta prenatal en Anidar?

En Anidar, las consultas prenatales tienen una duración de más de una hora, pensadas no solo para valorar tu salud física y la de tu bebé, sino también para acompañarte emocional y mentalmente en tu proceso de embarazo. En Anidar promovemos la escucha y contención, tu familia y tribu también son bienvenidos. En cada visita dedicamos un tiempo para revisar los resultados de tus laboratorios, signos vitales y realizar una exploración física que nos permita asegurarnos de que todo esté bien contigo y con tu bebé, posterior tenemos una sesión educativa  en donde hablamos sobre los cambios del embarazo, el trabajo de parto, el manejo del dolor, el plan de nacimiento, la lactancia y los cuidados postparto. Es decir, no necesitas pagar un curso psicoprofiláctico adicional: aquí cada consulta es una preparación integral para el parto y la maternidad, desde un enfoque respetuoso, personalizado y con parteras que caminan contigo en cada etapa. Nuestro objetivo es que llegues al nacimiento con herramientas, confianza y la certeza de que no estás sola.
Esta cercanía nos permite acompañarte de forma continua, resolver dudas y disminuir los miedos en torno al nacimiento. En Anidar te sentirás cómoda como si estuvieras en una charla con amigas mientras te tomas un vaso de agua, té o café, pero con el profesionalismo que todo el equipo te puede ofrecer para que siempre tengas u003cstrongu003ela certeza de que tú y tu bebé están en buenas manos.

¿Quién puede atenderse en una casa de partos con parteras ?

Todas aquellas personas gestantes y mujeres que cursan con un embarazo de bajo riesgo y que desee vivir su parto en un entorno cálido, respetuoso y centrado en sus necesidades pueden atenderse en su casa o en una casa de partos atendida por sus parteras. Aunque la mayoría de los embarazos y partos son de bajo riesgo es importante individualizar a cada persona, es por eso que en Anidar solicitamos haber tenido al menos cuatro consultas prenatales para realizar tu historia clínica y analizar los datos clínicos de tu embarazo. En caso de observar algunas complicaciones como hipertensión grave, diabetes gestacional, placenta previa u otras condiciones que requieran vigilancia hospitalaria, platicaremos en conjunto para que se tomen decisiones informadas basadas en sus necesidades.
El equipo Anidar y ustedes tejeremos un vínculo en donde juntas construiremos un plan de parto que garantice una experiencia segura y amorosa.

¿Qué diferencias hay entre un parto en casa de partos y un parto hospitalario?

Estudios han encontrado que para las mujeres sanas y sus bebés el parto en casa o en casas de partería es igual o más seguro que el parto hospitalario. Esto puede explicarse por que somos mamíferas, nuestro cerebro y cuerpos necesitan un ambiente de confianza y tranquilidad para poder parir, ya que estimulan la liberación natural de oxitocina, por lo que las intervenciones son más reducidas. Esto nos lleva a que la posibilidad de tener un parto placentero sea más alta, promoviendo un acompañamiento emocional continuo, atención empática y con pleno respeto a la dignidad de la madre, previniendo así la violencia obstétrica y de género, favoreciendo el vínculo con bebé, creando una experiencia positiva en toda esta etapa.
Los partos hospitalarios suelen significar nacimientos más intervenidos,  y por lo tanto,  menos satisfactorios para las mujeres, sus bebés y sus familias. Cuando el parto se enmarca en un modelo de atención continua por parte de las parteras dentro del entorno hospitalario, se puede recrear un ambiente igualmente respetuoso y empático, sin embargo en México las parteras no tienen injerencia en la mayoría de los Hospitales.

¿Cuál es la ventaja de tener un equipo multidisciplinario? ¿Qué pasa si hay una emergencia durante el parto?

La incidencia de complicaciones en partos planeados en casa es baja al ser una atención específica para mujeres y bebés sanas/os. Las partera brindan atención segura además de estar capacitadas para detectar y estabilizar complicaciones, derivar a tiempo e identificar factores de riesgo que no se puedan resolver en casa.
Desde el acompañamiento prenatal, las Parteras en conjunto con las familias elaboramos un Plan B para tener la opción de realizar un traslado en caso de que sea necesario. Un equipo multidisciplinario brinda atención integral, holística y personalizada antes, durante y después del parto, así las parteras lideran la experiencia fisiológica del parto, mientras que médicos, psicólogos y doulas aportan respaldo si se requiere atención hospitalaria o se presentan complicaciones, así tus parteras seguirán acompañándote hasta que te encuentres totalmente estable y acompañada de tu familia.

¿Cómo es un parto en Anidar?  ¿Cómo se maneja el dolor durante el parto?

En Anidar te acompañamos a vivir el nacimiento como una experiencia amorosa, libre y consciente. Contamos con un espacio acogedor, íntimo y tranquilo, pensado para que te sientas segura y cómoda durante todo el proceso. Vivir tu parto en Anidar es hacer tuyo el espacio, conectar con aquello que tu cuerpo te va diciendo en cada paso y estar siempre acompañada del equipo.
Aquí el parto es como tú lo decidas: en las consultas prenatales construimos juntas tu plan de parto, que nos guía para respetar tus deseos, necesidades y expectativas. Las parteras te acompañan de forma continua, priorizando la escucha activa, el respeto a los tiempos de tu cuerpo y la toma de decisiones compartidas. Durante el trabajo de parto promovemos el libre movimiento, el uso de posiciones fisiológicas y el manejo natural del dolor con técnicas como masajes, acupresión, aromaterapia y acupuntura, favoreciendo así una experiencia más conectada y menos medicalizada. Puedes estar acompañada por quien tú elijas —pareja, doula, familia— en un entorno que cuida también lo emocional.u003cbru003eUna vez que nace tu bebé no se separa de ti en ningún momento, las revisiones necesarias se realizan a tu lado. Encaso de que se presente alguna complicación o se desvíe la fisiología, contamos con un protocolo claro de traslado inmediato al hospital, priorizando siempre tu bienestar y el de tu bebé.
Nuestro acompañamiento no termina con el nacimiento: estamos presentes en las primeras horas de lactancia y permanecemos cerca de ti en los días posteriores, atentas a tus necesidades físicas y emocionales. Nos volveremos a encontrar en una visita a la semana del nacimiento, y más adelante al cierre de la cuarentena, para conversar sobre lactancia, estado emocional, salud del piso pélvico, anticoncepción y todo lo que necesites para transitar esta etapa con confianza y sostén.

¿En qué otros espacios el equipo Anidar puede acompañarme?

Nuestro lugar de atención favorito es nuestra  casa Anidar y otros entornos extrahospitalarios como tu casa. Sin embargo, la prioridad para el equipo Anidar son tus deseos y posibilidades, ser un equipo multidisciplinario nos ha permitido ir tejiendo redes en algunos espacios hospitalarios amigables con el parto fisiológico.
Es importante dialogar sobre cada caso en específico ya que algunos hospitales cuentan con protocolos que no permiten trabajar con el modelo de partería, ni con parteras y aunque permitieran la entrada, tendríamos que seguir los protocolos internos de cada hospital.

¿Puedo visitarlas antes de decidir?

Por supuesto, en Anidar siempre tendremos un espacio para ti, puedes venir a conocer nuestro modelo de atención, el equipo y nuestras instalaciones, con sesión informativa presencial u on line con previa cita. Te esperamos. 

ANIDARANIDAR
Contacto
561.408.6464
info@anidar.com.mx
Erasmo Castellanos Quinto 79, El Centinela, Coyoacán, CDMX

Responsable Sanitario Dra Karla Georgina Saldivar Gutierrez, CP 6175789 UNIVERSIDAD LA SALLE

 

 

Aviso de funcionamiento de COFEPRIS 2509045036X00267

Permiso de Publicidad de COFEPRIS 2509042002A00091

-
ANIDARANIDAR
  • Inicio
  • Nosotras
  • Servicios
    • Salud Sexual y Reproductiva
    • Embarazo y Parto
    • Masajes y Terapias
    • Ceremonias
  • Galería
  • Preguntas
  • Contacto